viernes, 3 de julio de 2009

IMPORTANCIA DE LA SIMULACION


Importancia de la simulación
Recientes avances en las metodologías de simulación y la gran disponibilidad de software que actualmente existe en el mercado, han hecho que la técnica de simulación sea una de las herramientas más ampliamente usadas en el análisis de sistemas. Además de las razones antes mencionadas, Thomas H. Naylor ha sugerido que un estudio de simulación es muy importante para la ingeniería de sistemas porque presenta las siguientes ventajas en el diseño de estos:
• A través de un estudio de simulación, se puede estudiar el efecto de cambios internos y externos del sistema, al hacer alteraciones en el modelo del sistema y observando los efectos de esas alteraciones en el comportamiento del sistema.
• Una observación detallada del sistema que se está simulando puede conducir a un mejor entendimiento del sistema y por consiguiente a sugerir estrategias que mejoren la operación y eficiencia del sistema.
• La simulación de sistemas complejos puede ayudar a entender mejor la operación del sistema, a detectar las variables más importantes que interactúan en el sistema y a entender mejor las interrelaciones entre estas variables.
• La técnica de simulación puede ser utilizada para experimentar con nuevas situaciones, sobre las cuales tiene poca o ninguna información. A través de esta experimentación se puede anticipar mejor a posibles resultados no previstos.
• Cuando nuevos elementos son introducidos en un sistema, la simulación puede ser usada para anticipar cuellos de botella o algún otro problema que puede surgir en el comportamiento del sistema.
• En simulación cada variable puede sostenerse constante excepto algunas cuya influencia está siendo estudiada. Como resultado el posible efecto de descontrol de las variables en el comportamiento del sistema necesitan no ser tomados en cuenta. Como frecuentemente debe ser hecho cuando el experimento está desarrollado sobre un sistema real.
Aplicaciones de la Simulación
Las áreas de aplicación de la simulación son muy amplias, numerosas y diversas, basta mencionar sólo algunas de ellas: Análisis del impacto ambiental causado por diversas fuentes Análisis y diseño de sistemas de manufactura Análisis y diseño de sistemas de comunicaciones. Evaluación del diseño de organismos prestadores de servicios públicos (por ejemplo: hospitales, oficinas de correos, telégrafos, casas de cambio, etc.). Análisis de sistemas de transporte terrestre, marítimo o por aire. Análisis de grandes equipos de cómputo. Análisis de un departamento dentro de una fábrica. Adiestramiento de operadores (centrales carboeléctricas, termoeléctricas, nucleoeléctricas, aviones, etc.).Análisis de sistemas de acondicionamiento de aire. Planeación para la producción de bienes. Análisis financiero de sistemas económicos. Evaluación de sistemas tácticos o de defensa militar.
La simulación se utiliza en la etapa de diseño para auxiliar en el logro o mejoramiento de un proceso o diseño o bien a un sistema ya existente para explorar algunas modificaciones.
Se recomienda la aplicación de la simulación a sistemas ya existentes cuando existe algún problema de operación o bien cuando se requiere llevar a cabo una mejora en el comportamiento. El efecto que sobre el sistema ocurre cuando se cambia alguno de sus componentes se puede examinar antes de que ocurra el cambio físico en la planta para asegurar que el problema de operación se soluciona o bien para determinar el medio más económico para lograr la mejora deseada.
Todos los modelos de simulación se llaman modelos de entrada-salida. Es decir, producen la salida del sistema si se les da la entrada a sus subsistemas interactuantes. Por tanto los modelos de simulación se “corren” en vez de “resolverse”, a fin de obtener la información o los resultados deseados. Son incapaces de generar una solución por si mismos en el sentido de los modelos analíticos; solos pueden servir como herramienta para el análisis del comportamiento de un sistema en condiciones especificadas por el experimentador. Por tanto la simulación es una teoría, si no una metodología de resolución de problemas. Además la simulación es solo uno de varios planteamientos valiosos para resolver problemas que están disponibles para el análisis de sistemas.
Pero ¿Cuándo es útil utilizar la simulación? Cuando existan una o más de las siguientes condiciones:
1.- No existe una completa formulación matemática del problema o los métodos analíticos para resolver el modelo matemático no se han desarrollado aún. Muchos modelos de líneas de espera corresponden a esta categoría.
2.- Los métodos analíticos están disponibles, pero los procedimientos matemáticos son tan complejos y difíciles, que la simulación proporciona un método más simple de solución.
3.- Las soluciones analíticas existen y son posibles, pero están más allá de la habilidad matemática del personal disponible El costo del diseño, la prueba y la corrida de una simulación debe entonces evaluarse contra el costo de obtener ayuda externa.
4.- Se desea observar el trayecto histórico simulado del proceso sobre un período, además de estimar ciertos parámetros.
5.- La simulación puede ser la única posibilidad, debido a la dificultad para realizar experimentos y observar fenómenos en su entorno real, por ejemplo, estudios de vehículos espaciales en sus vuelos interplanetarios.
6.- Se requiere la aceleración del tiempo para sistemas o procesos que requieren de largo tiempo para realizarse. La simulación proporciona un control sobre el tiempo, debido a que un fenómeno se puede acelerar o retardar según se desee.

LA SIMULACION

Simulación es la experimentación con un modelo de una hipótesis o un conjunto de hipótesis de trabajo.
Héctor Bustamante de la O la define así: "Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a través de largos periodos de tiempo".
Una definición más formal formulada por R.E. Shannon[ ] es: "La simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias -dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos - para el funcionamiento del sistema".

En esta sección nos sumergimos en el mundo del vuelo simulado, e intentaremos indicaros los mejores links sobre esta "forma de volar", así como informaros sobre los programas existentes en el mercado.
En cuanto a los simuladores, podemos decir que existe en el mercado una gran variedad de ellos, aunque nosotros nos centraremos en los más conocidos e importantes. Evidentemente es una forma de acercarse de alguna manera al vuelo real, pero hay que tener en cuenta que llega a ser muy diferente, por ejemplo no existe una sensación de profundidad real, al igual que tampoco se tiene esa indescriptible sensación de ir flotando, de cortar el aire como si fuera mantequilla, de notar los empujones y bataneos a los que nos somete el viento, pero sin embargo puede ser una fuente para practicar sin peligro y de mejorar los conocimientos sobre navegación. Nadie debe comparar esta modalidad al vuelo real, estaría cometiendo un grave error, volar en la realidad es más complejo, influyen multitud de factores: estado emocional, mateo, conocimientos reales de horas de vuelo,... es.... real, pero sin duda, la simulación sirve para repasar conocimientos sobre navegacion (VOR, ADF, ILS, etc...), "practicar resbales, tomas, barrenas" y sin duda quitarse el gusanillo cuando el tiempo no acompaña y has de quedarte en casa tirándote de los pelos.

domingo, 7 de junio de 2009

importancia del satelite simon bolivar?
R=
Uno de los puntos centrales del satélite es la ampliación del acceso a servicios de comunicación entre los venezolanos, bien sea vía teléfonos fijos o móviles, Internet cableada o inalámbrica, claro está, en banda ancha. Este objetivo no sólo ha sido aplaudido por las grandes empresas transnacionales del sector, sino que ha sido sugerido como una de las alternativas más válidas para llevar los avances de las tecnologías de la información a todos los rincones de la geografía nacional.

facilita las comunicaciones e incluso permitirá que la televisión llegue a lugares donde todavía no ha podido radiar sus ondas electromagnéticas. Es decir, más gente podrá ver a Aló Ciudadano o Aló Presidente o un Caracas - Magallanes o a la Vinotinto.Un punto que será determinante una vez entre en funcionamiento el satélite, tiene que ver con los servicios. En este sentido, Cavedatos, consultora que se encarga de medir el impacto de las tecnologías de la información en nuestra sociedad, señala que el acceso a Internet es bajo porque los venezolanos no han conseguido alguna utilidad a la red.Es por eso que la empresa aplaude la iniciativa oficial de estimular el gobierno electrónico e indica que más instituciones y empresas se sumen y comiencen a ofrecer servicios vía Internet. Por eso, es necesaria la motivación, pues nada hacemos con un satélite de telecomunicaciones si la gente no tiene interés en utilizar sus bondades.
¿Que es ingenieria de sistemas ?

La ingeniería de sistemas, se especifica como la dirección interdisciplinaria que rige el esfuerzo hábil completo de una intención para evolucionar las obligaciones iníciales en el sistema final. Un plan de Ingeniería del Sistema debe representar la perspectiva, técnicas, herramientas, organización, y planificación del esfuerzo técnico necesario para alcanzar los objetivos del proyecto, de las cuales que se encargar del proyecto o el diseño, la programación, la implantación y el mantenimiento de sistemas. A diferencia de otras ramas de la ingeniería, esta disciplina no se ocupa de productos tangibles (los ingenieros civiles, por ejemplo, construyen edificios), sino de productos lógicos. También permite evolucionar una necesidad operativa en una descripción de los parámetros del rendimiento de un sistema, con su correspondiente configuración. Por otra parte, posibilita la integración de los parámetros técnicos relacionados de modo tal que las interfaces de programa y funcionales sean compatibles y se garantice el funcionamiento del sistema total.

QUE ES LA TEGNOLOGIA Y LOS APORTE MAS IMPORTANTE EN VENEZUELA

que es la tegnologia?
R=
Es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales.
Es una actividad socialmente organizada, planificada que persigue
objetivos
conscientemente elegidos y de características esencialmente prácticas.
Es el conjunto organizado de conocimientos aplicados para alcanzar un
objetivo específico, generalmente el de producir y distribuir un bien o servicio.
EN REALIDA LA TEGNOLOGIA siempre esta avansando en todas las epocas a pasar de los siglos en cada epoca siempre ha esta lo mejor o lo ultimo en tegnologia, fijemonos en la epoca romana hace 2 mil años, tenia la mejor tegnologia para la epoca era un imperio , al igual que los mayas, atecas, incas, eran culturas de alta tegnologia era lo mas grande eh innovador para cada epoca y asi todas las demas epocas cada una tiene su grado tegnologico hasta hoy. gracias a la tegnologia de hoy en dia podemos estar todos al alcanse de cualquier informacion .
APORTES MAS IMPORTANTE DE LA TEGNOLOGIA EN VENEZUELA:
Plan Nacional de Ciencia 2005-2030 Este dicho plan de la Tecnología e Innovación, se sustenta en el marco legal que establece la CRBV en su artículo 110 y en la LOCTI en sus artículos 11 al 19, de acuerdo a esa orientación, se recogió gran cantidad de opiniones a diferentes actores pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI),marca el inicio para la aplicación del enfoque participativo en la formulación de políticas públicas en materia científico-tecnológica, cumpliendo con lo establecido en el marco legal de la República Bolivariana de Venezuela de la cuales el este objetivo, se diseñaron un conjunto de instrumentos para la recolección, procesamiento, interpretación y análisis de la información, como cuestionarios, matrices, mapas, guiones, etc.).
Las ocasiones de impulsar la ciencia y la tecnología en situación de la atención de la LOCTI, se muestran ilimitadas, sin embargo la primera experiencia demuestra que deben revisarse principalmente correctivos relacionados con: La supervisión y control de las empresas con relación a la inversión realizada apoyándose en las instituciones de investigación y las universidades nacionales.· Definir montos porcentuales máximos de inversión para las empresas y la obligación de aportar el diferencial hacia las instituciones de educación superior.· Revisar y definir el aporte direccionado hacia el propio ministerio y reencauzar parte del mismo directamente a las instituciones de educación superior para contribuir a superar las deficiencias en los presupuestos universitarios.Unos aportes mas importantes es el “Satélite Simón Bolívar”, también la fabricación de su propios equipos teléfonos móviles, pero todavía con la tecnología China.(Funvisis) es la Institución que promueve de forma permanente investigaciones y estudios especializados en sismología, ciencias geológicas e ingeniería sísmica, con el propósito de contribuir a la reducción de la vulnerabilidad en Venezuela. Asimismo, se encarga de divulgar el conocimiento relacionado con las técnicas de prevención a través del programa Aula Sísmica, promueve la formación de personal especializado en el área sismológica y es el ente encargado de instalar, operar y mantener la Red Sismológica y la Red Acelerográfica Venezolana.Los Infocentros implantó 243 centros de acceso gratuito para la población en más de doscientos , lo cual permite más de 7.5 millones de visitas al año.

PRIMERAS PUBLIC

martes 12 de mayo de 2009

gracias JESUCRISTO
PADRE Me has guiado con tu mano de viday con tu fuerza infinita…evitando caerSiempre has sido el socorro del almaen mis noches más negrasreflejando tu luzMe has librado del dolor afiladocon que el mundo ha cortadola raíz del amorY me enseñas con tu gracia perfectaa evaluar mi concienciapara así ser mejor
Publicado por DAVIDPARADAS en 20:07 0 comentarios

mi opinio de la cibernetica
para mi es una ciencia mas es algo innovador que DIOS a dejado fluir hoy en dia se depende mucho de ella la sociedad de hoy vive aferrada a esto sin darce cuenta por que ya forma parte de la vida diaria la mayoria de las cosas se relacionan con esto, hoy en dia no se puede vivir sin tegnologia por algo creo que DIOS CREO TODO ESTO PARA ESTE TIEMPO Y ASI cualquier cosa que querramos tener lo busquemos en una web.
Publicado por DAVIDPARADAS en 19:48 0 comentarios
domingo 10 de mayo de 2009

CIBERNETICA
Origen de la CiberneticaLa cibernética se desarrolló como investigación de las técnicas por las cuales la información se transforma en la actuación deseada. Esta ciencia surgió de los problemas planteados durante la Segunda Guerra Mundial a la hora de desarrollar los denominados cerebros electrónicos y los mecanismos de control automático para los equipos militares como los visores de bombardeo.La cibernética contempla de igual forma los sistemas de comunicación y control de los organismos vivos que los de las máquinas. Para obtener la respuesta deseada en un organismo humano o en un dispositivo mecánico, habrá que proporcionarle, como guía para acciones futuras, la información relativa a los resultados reales de la acción prevista. En el cuerpo humano, el cerebro y el sistema nervioso coordinan dicha información, que sirve para determinar una futura línea de conducta; los mecanismos de control y de autocorrección en las máquinas sirven para lo mismo. El principio se conoce como feedback (realimentación), que constituye el concepto fundamental de la automatización.Principios básicos de la ciberneticaSegún la teoría de la información, uno de los principios básicos de la cibernética establece que la información es estadística por naturaleza y se mide de acuerdo con las leyes de la probabilidad.En este sentido, la información es concebida como una medida de la libertad de elección implícita en la selección. A medida que aumenta la libertad de elección, disminuye la probabilidad de que sea elegido un determinado mensaje. La medida de la probabilidad se conoce como entropía.De acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, en los procesos naturales existe una tendencia hacia un estado de desorganización, o caos, que se produce sin ninguna intervención o control. En consecuencia, de acuerdo con los principios de la cibernética, el orden (disminución de la entropía) es lo menos probable, y el caos (aumento de la entropía) es lo más probable.La conducta intencionada en las personas o en las máquinas exige mecanismos de control que mantengan el orden, contrarrestando la tendencia natural hacia la desorganización.La Cibernetica en aplicación a la Psicología.La cibernética también se aplica al estudio de la psicología, la inteligencia artificial, los servomecanismos, la economía, la neurofisiología, la ingeniería de sistemas y al de los sistemas sociales.La palabra cibernética ha dejado de identificar un área independiente de estudio y la mayor parte de la actividad investigadora se centra ahora en el estudio y diseño de redes neurales artificiales.Fundador de la CiberneticaWiener, Norbert (1894-1964), matemático estadounidense, fundador de la cibernética, el estudio del control y la comunicación en las máquinas, los animales y las organizaciones.Nació en Columbia, Missouri, y estudió en el Tufts College, y en las universidades de Cornell, Harvard, Cambridge, Gotinga y Columbia.Fue profesor auxiliar de matemáticas en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en 1919 y desde 1932 a 1960 profesor titular.Wiener se especializó en matemáticas y en física matemática. Durante la II Guerra Mundial, mientras se dedicaba a la investigación de técnicas de defensa antiaérea, se interesó por el cálculo automático y la teoría de la realimentación.De este modo fundó la ciencia de la cibernética, que trata no sólo del control automático de la maquinaria por computadoras y otros aparatos electrónicos, sino también del estudio del cerebro y del sistema nervioso humano y la relación entre los dos sistemas de comunicación y control.Resumió sus teorías en Cibernética (1948) y también escribió The Human Use of Human Beings (1950), Nonlinear Problems of Randon Theory (1958) y God and Golem, Inc. (1964).Pienso que la cibernetica es lo que nos ha ayudado hasta el dia de hoy a mantenernos con las esperanzas de que en el mundo todavia existe algo ma s y que por ella si que de verdad hay que luchar para no perder la esperanza del todo , asi como muchas de las personas que trabajan a diario con la tecnologia son las que van originando la mayoria de los cambios en el mundo los cuales pueden ser: ( Buenos o Malos)
Publicado por DAVIDPARADAS en 14:18 0 comentarios
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Seguidores
if (!window.google !google.friendconnect) {
document.write('' +
'');
}

if (!window.registeredBloggerCallbacks) {
window.registeredBloggerCallbacks = true;


var registeredGadgets = [];
gadgets.rpc.register('registerGadgetForRpcs', function(gadgetDomain, xmlFile) {
// RPCs don't work from the container to the blog in WebKit -
// they cause the gadgets to get reloaded. Just ignore.
// TODO(henrywong): There's a slick closure way to do this, but
// we don't pull closure into blogs right now.
if (!navigator navigator.userAgent.indexOf("WebKit") == -1) {
// Keep track of which gadgets have registered, if a gadget has registered
// it doesn't need to re-register
if (registeredGadgets[xmlFile] != true) {
registeredGadgets[xmlFile] = true;
// Trim the gadget domain from a random url (w/ query params)
// down to just a top level domain.
// TODO(henrywong): There must be a slicker way to do this
var startIndex = 0;
var protocolMarker = "://";
// Find the start of the host name
if (gadgetDomain.indexOf(protocolMarker) != -1) {
startIndex = gadgetDomain.indexOf(protocolMarker) + protocolMarker.length;
}
// Now find the start of the path
var pathIndex = gadgetDomain.indexOf("/", startIndex);
// Now extract just the hostname
if (pathIndex != -1) {
gadgetDomain = gadgetDomain.substring(0, pathIndex);
}
google.friendconnect.container.setDomain(xmlFile, gadgetDomain + "/ps/");
// Need to reload the gadget once it's registered
google.friendconnect.container.refreshGadgets();
}
}
});

gadgets.rpc.register('getBlogUrls', function() {
var holder = {};




holder.postFeed = "http://www.blogger.com/feeds/3634135304857157821/posts/default";



holder.commentFeed = "http://www.blogger.com/feeds/3634135304857157821/comments/default";


return holder;
});

gadgets.rpc.register('requestReload', function() {
document.location.reload();
});

gadgets.rpc.register('requestSignOut', function(siteId) {

google.friendconnect.container.openSocialSiteId = siteId;
google.friendconnect.requestSignOut();
});
}

var skin = {};
skin['FACE_SIZE'] = '32';
skin['HEIGHT'] = "260";
skin['BORDER_COLOR'] = "transparent";
skin['ENDCAP_BG_COLOR'] = "transparent";
skin['ENDCAP_TEXT_COLOR'] = "555544";
skin['ENDCAP_LINK_COLOR'] = "000000";
skin['ALTERNATE_BG_COLOR'] = "transparent";

skin['CONTENT_BG_COLOR'] = "transparent";
skin['CONTENT_LINK_COLOR'] = "000000";
skin['CONTENT_TEXT_COLOR'] = "555544";
skin['CONTENT_SECONDARY_LINK_COLOR'] = "ffffff";
skin['CONTENT_SECONDARY_TEXT_COLOR'] = "000000";
skin['CONTENT_HEADLINE_COLOR'] = "000000";
google.friendconnect.container.setParentUrl("/");
google.friendconnect.container["renderMembersGadget"](
{ id: "div-16bi3fwojytkn",


site: "11054026792059246063",
locale: 'es' },
skin);



Archivo del blog
2009 (3)
mayo (3)
gracias JESUCRISTO
mi opinio de la cibernetica
CIBERNETICA

Datos personales

DAVIDPARADAS Ver todo mi perfil